DOCTRINA (Definición)
Del latín doctrina, que significa
enseñanza, este vocablo tiene dos connotaciones principales: enseñanza de una
ciencia o un arte, que es la significación más antigua de la palabra; o
conjunto sistemático de opiniones y nociones que, en el orden filosófico,
jurídico, religioso, económico o político, sustenta una persona o un grupo de
personas.
En el campo político, doctrina es
un conjunto orgánico de ideas filosófico-políticas. Es un sistema de creencias
y valores sobre el fenómeno humano y el fenómeno social. Equivale, en este
sentido, a ideología o sea a un conjunto articulado y sistemático de ideas.
Desde este punto de vista, una
doctrina entraña, en el campo de las ciencias sociales, una peculiar concepción
del mundo, una cosmovisión, que contiene una peculiar manera de entender los
temas cardinales de la convivencia humana.
Lo doctrinario, en consecuencia,
es lo que se atiene a los principios de una doctrina. Dícese generalmente de lo
que, prestando atención a las teorías in abstracto antes que, a la práctica, se
somete rígidamente a los conceptos de una doctrina.
Sin embargo, los norteamericanos
han dado también a la palabra doctrina una diferente y particular
significación: es la propuesta o la definición que, sobre temas de diversa
índole, especialmente de política internacional, hace un presidente o un hombre
público importante.
En el argot político
norteamericano se llama “doctrina” a un planteamiento o conjunto de
planteamientos, más o menos coherentes, que formula un presidente o un alto
funcionario de la administración pública sobre un tema.
Así han transcurrido por la
historia estadounidense numerosas doctrinas, aunque, por cierto, ellas no
siempre tuvieron la profundidad y la consistencia necesarias para merecer este
nombre, que responde más bien a un convencionalismo de la política norteamericana.
Rodrigo Borja Enciclopedia de la
política
Comentarios
Publicar un comentario