Entradas

China 1900-1949 (Ampliado)

  EL KUOMINTANG, EL DOCTOR SUN Y AT-SEN Y CHIANG KAI-SHEK En los primeros años del siglo xx, miles de jóvenes chinos viajaron al extranjero a estudiar, y volvieron con ideas revolucionarias y radicales para derrocar a la dinastía Manchú y occidentalizar el país. Algunos revolucionarios, como el doctor Sun Yat-sen , querían un Estado democrático al estilo de los Estados Unidos... a)       El Kuomintang El Kuomintang (KMT) o Partido Nacional del Pueblo, fue formado en 1912 por el doctor Sun Yat-sen. Él se había formado como médico en Hawai y Hong-Kong y vivió en el extranjero hasta 1911. Quería crear un Estado moderno, unido y democrático. Sus ideas influían, pero tenía muy poco poder fuera del área de Cantón. El KMT no era un partido comunista, si bien estaba dispuesto a cooperar con los comunistas, y desarrolló su propia organización partidista y comenzó a formar su propio ejército. El propio Sun resume sus objetivos como los Tres Principios: NACIO...

Cuadro comparativo Socialismo vs Capitalismo en la Guerra Fría (1947-1991)

Imagen
  Extraído de  BERNÁ, L; LANGONE, P; PERA, S. (2015). Historia económica y social del Uruguay 1870-2000. Montevideo, Santillana. P. 188

China 1900-1949

  "Resumen de acontecimientos China tuvo una larga historia de unidad nacional, y desde mediados del siglo XVII había sido gobernada por la dinastía Manchú o la Ching. Sin embargo, en la década de 1840, el país pasó por un conflictivo periodo de interferencia extranjera, guerra civil y desintegración, hasta la victoria de los comunistas en 1949. El último emperador fue derrocado en 1911 y se proclamó una república. El periodo entre 1916 y 1928, conocido como la etapa de los  Señores de la Guerra , fue de enorme caos, pues varios generales asumieron el control de las diferentes provincias. Un partido denominado  Kuomintang  (KMT), о Nacionalista desde 1912, intentaba gobernar China y controlar a los generales, ocupados en pelear entre ellos. Los líderes del KMT fueron el doctor  Sun Yat-sen  y, a su muerte, en 1925, el general  Chiang Kai-shek . El  Partido Comunista Chino  (PCCH) fue fundado en 1921, y en un principio cooperó con el KMT en su...

Práctico 1

  Análisis del Discurso de Eisenhower: Link Lee atentamente el discurso de Eisenhower y responde las siguientes preguntas extrayendo información clave del texto. Asegúrate de fundamentar tus respuestas con elementos específicos del discurso. 1. Según el discurso de Eisenhower, ¿Cuál es un "elemento vital para mantener la paz" y qué características debe tener? 2. ¿Qué cambio identifica Eisenhower en la experiencia estadounidense respecto a la industria armamentística?   3. ¿Contra qué advierte Eisenhower en los "consejos de gobierno" y qué potencial riesgo menciona? Análisis de Artículo Periodístico Situémonos en el  MAPA En esta actividad analizarás el artículo sobre el gasto militar mundial. Lee atentamente el texto y responde las preguntas basándote en el siguiente artículo de   El Observador 1. Según el informe del SIPRI, ¿Cuál fue el monto total del gasto militar mundial en 2024 y qué porcentaje aumentó respecto al año anterior? 2. ¿Cuáles...

Doctrina Einsenhower o de " REPRESALIAS MASIVAS" (1954)

  La Doctrina Eisenhower, también conocida como doctrina de represalias masivas, fue  una doctrina estratégica estadounidense implementada durante la presidencia de Dwight D. Eisenhower en el contexto de la Guerra Fría . El término “represalias masivas” fue empleado por primera vez por el secretario de Estado John Foster Dulles en un discurso pronunciado en enero de 1954. La Doctrina Eisenhower partía de dos realidades militares evidentes:  la superioridad estadounidense en el terreno de la tecnología nuclear y el papel clave de los superbombarderos estadounidenses  agrupados en el  Strategic Air Command  (Mando Aéreo Estratégico), capaces de lanzar bombas atómicas sobre territorio enemigo. John Foster Dulles afirmó que, en adelante, Estados Unidos respondería a cualquier agresión con los medios y en los lugares que eligiera.  La Doctrina Eisenhower se basó en tres principios muy simples: 1- En caso de un ataque soviético o chino, Estad...

Discurso de despedida del presidente de EEUU: Dwight D. Eisenhower (1953-1961)

  El 17 de enero de 1961, en su discurso de despedida, el presidente Dwight Eisenhower advirtió contra la creación de un "complejo militar-industrial". En un discurso de menos de 10 minutos, el 17 de enero de 1961, el presidente Dwight Eisenhower pronunció su despedida política al pueblo estadounidense en televisión nacional desde la Oficina Oval de la Casa Blanca. Quienes esperaban que el líder militar y héroe de la Segunda Guerra Mundial despidiera su presidencia con un discurso nostálgico, propio de un "viejo soldado", como el del general Douglas MacArthur, se sorprendieron ante sus enérgicas advertencias sobre los peligros del "complejo militar-industrial". Como presidente de Estados Unidos durante dos mandatos, Eisenhower había frenado el impulso para aumentar el gasto en defensa a pesar de la presión para construir más equipo militar durante la carrera armamentística de la Guerra Fría. No obstante, las fuerzas armadas estadounidenses y la industria d...

MATERIALES PARA PREPARAR ORALES 2025

GUERRA DE COREA