Consecuencias de la Segunda Guerra mundial

 ¿CUÁLES FUERON LOS EFECTOS DE LA GUERRA?

a) Destrucción sin proporciones

La destrucción de vidas, hogares, industrias y medios de comunicación fue enorme en Europa y Asia

Casi 40 millones de personas murieron, de las cuales, más de la mitad eran rusos; seis millones, polacos; cuatro millones, alemanes; dos millones, chinos, y dos millones, japoneses. Comparativamente, en Gran Bretaña y los Estados Unidos se perdieron pocas vidas (Cuadro 1).

Otros 21 millones de personas fueron desarraigadas de sus hogares, algunas para ser llevadas a Alemania a trabajar como peones esclavizados y otras, a los campos de concentración; algunas más fueron obligadas a huir de los ejércitos invasores.

Las potencias vencedoras se quedaron con el problema de cómo repatriarlos (hacer arreglos para que volvieran a casa).

Extensos territorios alemanes, en especial las zonas industriales y muchas ciudades importantes fueron reducidas a ruinas. Gran parte del occidente de Rusia fue totalmente devastada, y unos 25 millones de personas quedaron sin hogar. Francia también sufrió mucho; tomando en cuenta la destrucción de casas, fábricas, ferrocarriles, minas y ganado, se perdió casi 50% de la riqueza de los franceses. En Italia, donde los daños fueron muy graves en el sur, dicha cifra asciende a 30%. Japón tuvo serios daños y un número elevado de víctimas a causa de los bombardeos.

Si bien el costo fue elevado, el mundo realmente se deshizo del nazismo, responsable de terribles atrocidades de las cuales, la más notoria fue el Holocausto, o asesinato deliberado de más de cinco millones de judíos y cientos de miles de no judíos en campos de exterminio, sobre todo en Polonia y Rusia.

b) No hubo acuerdo de paz con todo incluido

Esto fue diferente del final de la primera Guerra Mundial cuando en Versalles se negoció un acuerdo que incluía todo, además porque la desconfianza que resurgió entre la URSS y Осcidente en los meses finales de la guerra imposibilitó llegar a acuerdos en muchos puntos.

c) La guerra impulsó importantes cambios sociales

Además de los movimientos poblacionales ocurridos durante la guerra, una vez que cesaron las hostilidades, muchos millones de personas fueron obligadas a dejar sus hogares. Los peores casos probablemente tuvieron lugar en las áreas perdidas por Alemania a manos de Rusia y Polonia, y en las áreas de habla alemana de Hungría, Rumania y Checoslovaquia. Cerca de 10 millones de alemanes tuvieron que irse, y se dirigieron a Alemania occidental, de modo que ningún gobierno alemán futuro podría reclamar dichos territorios. En algunos países, especialmente la URSS y Alemania, volvieron a desarrollarse extensas zonas urbanas que estaban en ruinas. En Gran Bretaña, la guerra estimuló, entre otras cosas, un plan para introducir el Estado del Bienestar (Informe Beveridge, 1942).

d) La guerra llevó a la producción de armas nucleares

La primera vez que se utilizaron estas armas, en Hiroshima y Nagasaki, se demostró su horrible poder de destrucción. El mundo quedó a merced de la amenaza de una guerra nuclear que muy bien podría acabar con el planeta. Algunas personas argumentan que hizo las veces de elemento de disuasión; las partes de la Guerra Fría se asustaron tanto de sus consecuencias, que ya no quisieron pelear entre sí.

e) Fin del dominio de Europa sobre el resto del mundo

Los cuatro estados de Europa occidental que habían desempeñado papeles destacados en los asuntos mundiales durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, ahora eran mucho más débiles que antes. Alemania estaba devastada y dividida, Francia e Italia, al punto de la bancarrota; aunque Gran Bretaña parecía fuerte y victoriosa, con su imperio intacto, el costo de la guerra la había arruinado. Los Estados Unidos la ayudaron a mantenerse funcionando durante el conflicto bélico, abasteciéndola, pero después tuvo que pagar. Tan pronto como la guerra terminó Truman, el nuevo presidente de los Estados Unidos, interrumpió abruptamente la ayuda, dejando a los británicos en estado lamentable, pues tenían deudas con el exterior de más de 300 millones de libras, muchas de sus inversiones extranjeras habían sido liquidadas y su capacidad de exportación de bienes se había reducido mucho. Por otra parte, Gran Bretaña se vio obligada a solicitar otro crédito estadunidense, que se les concedió a elevadas tasas de interés; por tanto, el país dependía mucho, e incómodamente, de los Estados Unidos.

(f) Surgimiento de las superpotencias

Los Estados Unidos y la URSS surgieron como las dos naciones más poderosas del mundo, y dejaron de aislarse, como antes de la guerra. Los Estados Unidos habían sufrido relativamente poco por la guerra, si bien disfrutaron de gran prosperidad por haber abastecido de materiales bélicos y alimentos a los demás Aliados. Los estadunidenses tenían la armada y la fuerza aérea más grandes del mundo y controlaban la bomba atómica. La URSS, si bien muy debilitada, aún tenía el mayor ejército del mundo. Ambos países sospechaban de las intenciones del otro ahora que los enemigos comunes, Alemania y Japón, habían sido derrotados. La rivalidad de estas dos superpotencias durante la Guerra Fría fue la característica más importante de las relaciones internacionales casi durante medio siglo, después de 1945, y constituyó una perenne amenaza para la paz del mundo.

g) Descolonización

La guerra fomentó el movimiento hacia la descolonización. Las derrotas infligidas a Gran Bretaña, Holanda y Francia por la ocupación japonesa de sus territorios, Malasia, Singapur y Birmania (británica), Indochina francesa y las Indias Occidentales Holandesas, acabaron con la tradición de superioridad e inviolabilidad de los europeos. Era difícil esperar que habiendo batallado para deshacerse de los japoneses, los pueblos asiáticos volvieran voluntariamente a someterse a los europeos, así que gradualmente obtuvieron su independencia total, aunque no sin luchar, en algunos casos. Esto, a su vez, intensificó las demandas de independencia entre los pueblos de África y el Medio Oriente, y en los años sesenta, el resultado fue un gran conjunto de nuevos países. Los líderes de muchas de estas naciones emergentes se reunieron en una conferencia en Algiers en 1973 y pusieron en claro que se consideraban como un Tercer Mundo. Con esto querían decir que deseaban permanecer neutrales o no alineados en la lucha entre los dos mundos, el capitalismo y el comunismo. En general pobres e industrialmente subdesarrolladas, las nuevas naciones a menudo se mostraban profundamente suspicaces de los motivos tanto del comunismo como del capitalismo, y resentían su propia dependencia económica de los países ricos del mundo.

h) Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Surgió como sucesora de la Liga de las Naciones; su objetivo principal era tratar de mantener la paz mundial, y en general, ha tenido más éxito que su desafortunada predecesora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Características de la Guerra Fría

Discurso de despedida del presidente de EEUU: Dwight D. Eisenhower (1953-1961)

Guerra Fría -causa básica- (Norman Lowe)