Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Discursos

Discurso de despedida del presidente de EEUU: Dwight D. Eisenhower (1953-1961)

  El 17 de enero de 1961, en su discurso de despedida, el presidente Dwight Eisenhower advirtió contra la creación de un "complejo militar-industrial". En un discurso de menos de 10 minutos, el 17 de enero de 1961, el presidente Dwight Eisenhower pronunció su despedida política al pueblo estadounidense en televisión nacional desde la Oficina Oval de la Casa Blanca. Quienes esperaban que el líder militar y héroe de la Segunda Guerra Mundial despidiera su presidencia con un discurso nostálgico, propio de un "viejo soldado", como el del general Douglas MacArthur, se sorprendieron ante sus enérgicas advertencias sobre los peligros del "complejo militar-industrial". Como presidente de Estados Unidos durante dos mandatos, Eisenhower había frenado el impulso para aumentar el gasto en defensa a pesar de la presión para construir más equipo militar durante la carrera armamentística de la Guerra Fría. No obstante, las fuerzas armadas estadounidenses y la industria d...

Ho Chi Minh, 1920

  El presidente del Congreso sede la palabra al delegado de Indochina (Ho Chi Minh) PRESIDENTE: "Camarada delegado de Indochina, tiene usted la palabra." (Aplausos) DELEGADO DE INDOCHINA: "El día de hoy, en vez de contribuir con ustedes a la revolución mundial, vengo aquí con gran tristeza para hablar, en calidad de miembro del Partido Socialista, contra los imperialistas que han cometido crímenes detestables en mi tierra nativa. (¡Muy bien!) Todos saben que el imperialismo francés se introdujo en Indochina hace medio siglo, conquistando nuestra patria a punta de bayoneta para lograr sus propósitos egoístas. Desde entonces, no sólo hemos sido oprimidos y explotados de manera vergonzosa, sino también torturados y envenenados sin piedad. Para decirlo claramente, nos han envenenado con opio, alcohol, etcétera. No puedo revelar en pocos minutos todas las atrocidades que los capitalistas predatorios han perpetrado en Indochina. Las prisiones exceden en número las escuelas...

Gandhi, "Salgan de la India" 1942

  "Tendré que resistirme al poder de ese Imperio con el poder de los millones de seres sin voz, sin tener más límite que la no violencia como línea política para esta lucha. He conocido la humanidad. He estudiado algo de psicología. Aunque sé con exactitud qué es, no sé cómo describirlo. Esa voz dentro de mí me dice, «tienes que oponerte al mundo con firmeza aunque te quedes solo. Debes mirar a la cara a todo el mundo, aunque el mundo te mire con ojos inyectados en sangre. No temas».  Dejad que os diga que no considero a Inglaterra ni, en realidad, tampoco a Estados Unidos, países libres. Son libres a su manera, libres de mantener esclaviza­das a las razas de color de la tierra. ¿Inglaterra o Esta­dos Unidos luchan hoy por la libertad de estas razas? Si no es así, no me pidan que espere hasta que la gue­rra haya terminado. No limiten mi concepto de liber­tad.  Los maestros ingleses y norteamericanos, su his­toria, su magnífica poesía, no dijeron nunca que no se debi...

Manifiesto del pueblo argelino. 1943

  “Argelia se encuentra desde el 8 de noviembre último bajo ocupación de las fuerzas anglo-americanas. Esta ocupación, al aislar la colonia de la metrópoli, ha provocado entre los franceses de Argelia una verdadera carrera por el poder. Republica­nos, gaullistas, realistas, israelitas, cada grupo, por su lado, intenta revalo­rizar su colaboración a ojos de los Aliados, y vigila en defensa de sus inte­reses particulares. En medio de esta agitación cada uno parece ignorar hasta la misma existencia de los 8 millones y medio de indígenas. Sin embargo, la Argelia musulmana, aunque indiferente a estas riva­lidades, queda vigilante y atenta a su destino. Hoy los representantes de esta Argelia, respondiendo al voto unánime de sus poblaciones, no pueden sustraerse al imperioso deber de plantear el problema de su porvenir. Al hacer esto, en nada pretenden renegar de la cultura francesa y occi­dental que han recibido y que les es tan querida. Por el contrario, es extra­yendo de las ...

Patrice Lumumba.

  Patrice Lumumba .  DISCURSO EN CEREMONIA DE PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL CONGO.  Junio 1960. Al rey Balduino de Bélgica “Ningún congolés olvidará que la independencia se ganó en lucha, una lucha perseverante e inspirada que ocurrió en el día a día, una lucha, en la que no nos intimidamos por la privación o el sufrimiento y no escatimamos fuerza o sangre. Estuvo llena de lágrimas, fuego y sangre. Estamos profundamente orgullosos de nuestra lucha, porque era justa y noble e indispensable para poner fin a la humillante esclavitud que nos fue impuesta. Esa fue nuestra suerte durante los ochenta años de dominio colonial y nuestras heridas están muy frescas y son demasiado dolorosas para ser olvidadas. Hemos experimentado trabajo forzoso a cambio de una paga que no nos permitía satisfacer nuestra hambre, vestirnos, tener alojamiento decente o criar a nuestros hijos como seres amados. Mañana, tarde y noche éramos sometidos a burlas, insultos y golpes porque éra...