Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerra Fría

China 1900-1949 (Ampliado)

  EL KUOMINTANG, EL DOCTOR SUN Y AT-SEN Y CHIANG KAI-SHEK En los primeros años del siglo xx, miles de jóvenes chinos viajaron al extranjero a estudiar, y volvieron con ideas revolucionarias y radicales para derrocar a la dinastía Manchú y occidentalizar el país. Algunos revolucionarios, como el doctor Sun Yat-sen , querían un Estado democrático al estilo de los Estados Unidos... a)       El Kuomintang El Kuomintang (KMT) o Partido Nacional del Pueblo, fue formado en 1912 por el doctor Sun Yat-sen. Él se había formado como médico en Hawai y Hong-Kong y vivió en el extranjero hasta 1911. Quería crear un Estado moderno, unido y democrático. Sus ideas influían, pero tenía muy poco poder fuera del área de Cantón. El KMT no era un partido comunista, si bien estaba dispuesto a cooperar con los comunistas, y desarrolló su propia organización partidista y comenzó a formar su propio ejército. El propio Sun resume sus objetivos como los Tres Principios: NACIO...

Cuadro comparativo Socialismo vs Capitalismo en la Guerra Fría (1947-1991)

Imagen
  Extraído de  BERNÁ, L; LANGONE, P; PERA, S. (2015). Historia económica y social del Uruguay 1870-2000. Montevideo, Santillana. P. 188

China 1900-1949

  "Resumen de acontecimientos China tuvo una larga historia de unidad nacional, y desde mediados del siglo XVII había sido gobernada por la dinastía Manchú o la Ching. Sin embargo, en la década de 1840, el país pasó por un conflictivo periodo de interferencia extranjera, guerra civil y desintegración, hasta la victoria de los comunistas en 1949. El último emperador fue derrocado en 1911 y se proclamó una república. El periodo entre 1916 y 1928, conocido como la etapa de los  Señores de la Guerra , fue de enorme caos, pues varios generales asumieron el control de las diferentes provincias. Un partido denominado  Kuomintang  (KMT), о Nacionalista desde 1912, intentaba gobernar China y controlar a los generales, ocupados en pelear entre ellos. Los líderes del KMT fueron el doctor  Sun Yat-sen  y, a su muerte, en 1925, el general  Chiang Kai-shek . El  Partido Comunista Chino  (PCCH) fue fundado en 1921, y en un principio cooperó con el KMT en su...

Doctrina Einsenhower o de " REPRESALIAS MASIVAS" (1954)

  La Doctrina Eisenhower, también conocida como doctrina de represalias masivas, fue  una doctrina estratégica estadounidense implementada durante la presidencia de Dwight D. Eisenhower en el contexto de la Guerra Fría . El término “represalias masivas” fue empleado por primera vez por el secretario de Estado John Foster Dulles en un discurso pronunciado en enero de 1954. La Doctrina Eisenhower partía de dos realidades militares evidentes:  la superioridad estadounidense en el terreno de la tecnología nuclear y el papel clave de los superbombarderos estadounidenses  agrupados en el  Strategic Air Command  (Mando Aéreo Estratégico), capaces de lanzar bombas atómicas sobre territorio enemigo. John Foster Dulles afirmó que, en adelante, Estados Unidos respondería a cualquier agresión con los medios y en los lugares que eligiera.  La Doctrina Eisenhower se basó en tres principios muy simples: 1- En caso de un ataque soviético o chino, Estad...

Discurso de despedida del presidente de EEUU: Dwight D. Eisenhower (1953-1961)

  El 17 de enero de 1961, en su discurso de despedida, el presidente Dwight Eisenhower advirtió contra la creación de un "complejo militar-industrial". En un discurso de menos de 10 minutos, el 17 de enero de 1961, el presidente Dwight Eisenhower pronunció su despedida política al pueblo estadounidense en televisión nacional desde la Oficina Oval de la Casa Blanca. Quienes esperaban que el líder militar y héroe de la Segunda Guerra Mundial despidiera su presidencia con un discurso nostálgico, propio de un "viejo soldado", como el del general Douglas MacArthur, se sorprendieron ante sus enérgicas advertencias sobre los peligros del "complejo militar-industrial". Como presidente de Estados Unidos durante dos mandatos, Eisenhower había frenado el impulso para aumentar el gasto en defensa a pesar de la presión para construir más equipo militar durante la carrera armamentística de la Guerra Fría. No obstante, las fuerzas armadas estadounidenses y la industria d...

MATERIALES PARA PREPARAR ORALES 2025

GUERRA DE COREA

La división alemana

  La clave para la resurrección de Europa era era Alemania. El Ruhr seguía  siendo el corazón industrial de Europa. Los antiguos aliados habían acordado tener una política común y un control conjunto para Alemania, aunque cada uno ocupase una zona distinta.  Estaban de acuerdo en que Alemania debía pagar reparaciones, especialmente a la Unión Soviética, que era la que más había sufrido a causa del poderío militar alemán.  Poco a poco, el gobierno americano, para lograr que Europa se bastase a sí misma y fuese menos dependiente de la ayuda americana, comenzó a apoyar la reconstrucción económica de Alemania.  Los rusos recelaron. Ellos querían utilizar a Alemania para reconstruir la Unión Soviética. Los americanos querían utilizarla para reconstruir Europa, no querían prestar ayuda a Alemania, para que luego pasase, en concepto de reparaciones, a la U.R.S.S. En 1946, se acabó la administración conjunta de Alemania. Los rusos consolidaron su situación en la Alemani...

UN MUNDO ORDENADO EN BLOQUES

  Las divergencias entre los dos grandes aliados, sus diferencias en concepciones estratégicas sobre la posguerra contribuyeron eficazmente a la polarización en torno a dos grandes superpoderes que encabezaron bloques de países de acuerdo con una delimitación claramente ideológica. Estos dos bloques no eran iguales en cuanto al nivel de poder de sus respectivas superpotencias. Mientras la URSS emergía como un superpoder en 1945 con veinte millones de pérdidas en vidas humanas, un tercio de su territorio occidental totalmente devastado y serios problemas en las líneas de comunicación interna y de integración de sus poblaciones en una unidad cultural, los Estados Unidos no habían sufrido invasión alguna, poseían la bomba atómica y contaban con la economía más fuerte y en expansión en el mundo. Los países ocupados en Europa oriental, tanto los que habían sido aliados de Alemania como en los casos de Bulgaria, Hungría, Rumania como los que habían resistido la agresión nazi como Polo...

Fotografías del Muro de Berlín

  Imágenes en recuerdo del Muro de Berlín

OTAN 2024

Imagen
 

Guerra Fría -causa básica- (Norman Lowe)

 “La causa básica del conflicto radica en las diferencias de principios entre los Estados comunistas y los Estados capitalistas o liberal demócratas. El sistema comunista de organización del Estado y la sociedad estaba basado en las ideas de Karl Marx, quien pensaba que la riqueza de un país debe ser de propiedad colectiva y compartida por todos. La economía debe planearse centralmente, y el interés y bienestar de las clases trabajadoras deben ser protegidos por políticas sociales del Estado. El sistema capitalista, por su parte, funciona sobre la base de la propiedad privada de la riqueza de un país. Las fuerzas que impulsan al capitalismo son las empresas privadas que buscan su propio beneficio y la conservación del poder de la riqueza privada. Desde que se instauró en Rusia (URSS) el primer gobierno comunista en 1917, los gobiernos de la mayoría de los estados capitalistas lo vieron con desconfianza y temían que el comunismo se difundiera a sus países, lo cual significaría...

La Guerra Fría (Norman Lowe)

 “Hacia el final de la guerra, la armonía entre la URSS, los Estados Unidos y el Imperio británico empezó a deteriorarse, y todas las viejas sospechas volvieron a escena. Las relaciones entre la Rusia soviética y Occidente pronto se tornaron tan difíciles que, si bien los bandos no llegaron a pelear directamente, la década posterior a 1945 fue testigo de lo que llegó a conocerse como la Guerra Fría . A pesar de que varias veces "se deshieló", no terminó hasta el colapso del comunismo en Europa del este en 1989-1991. Lo que pasó fue que, en vez de permitir la expresión de esa mutua hostilidad con luchas francas, las potencias rivales se atacaban con propaganda y medidas económicas y a través de políticas generales de no cooperación. Las dos superpotencias, los Estados Unidos y la URSS, se rodearon de aliados; entre 1945 y 1948, la URSS atrajo a su órbita a la mayoría de los estados de Europa del este, cuando gobiernos comunistas asumieron el poder en Polonia, Hungría, Ruman...

Europa post 2GM1945

Imagen
 

Discurso de STALIN (1946)

Imagen
  Moscú. 9 de febrero de 1946 …” Sería erróneo pensar que la Segunda Guerra Mundial estalló accidentalmente, o como resultado de errores cometidos por ciertos estadistas, aunque ciertamente se cometieron errores. De hecho, la guerra estalló como resultado inevitable del desarrollo de las fuerzas económicas y políticas mundiales sobre la base del capitalismo monopolista actual. Los marxistas han afirmado más de una vez que el sistema capitalista de la economía mundial contiene los elementos de una crisis general y de conflictos militares, que, en vista de ello, el desarrollo del capitalismo mundial en nuestros tiempos no se desarrolla de manera suave y uniforme, sino a través de crisis y guerras catastróficas. La cuestión es que el desarrollo desigual de los países capitalistas suele conducir, con el paso del tiempo, a una aguda perturbación del equilibrio dentro del sistema mundial del capitalismo, y ese grupo de países capitalistas se considera menos provisto de materias primas ...

Doctrina TRUMAN (1947)

Imagen
    Harry S. Truman (1884-1972) Presidente de E.E.U.U (1945-1953): discurso ante el Congreso de EUA, Washington, 12 de marzo de 1947 “Señor presidente, miembros del Congreso de los Estados Unidos: La gravedad de la situación a la que se enfrenta el mundo hoy exige mi comparecencia ante una sesión conjunta del Congreso. La política exterior y la seguridad nacional de este país están involucradas. Un aspecto de la situación actual, que deseo presentarles en este momento para que lo examinen y decidan, se refiere a Grecia y Turquía. Los Estados Unidos han recibido del Gobierno griego un llamamiento urgente de asistencia financiera y económica… Grecia no es un país rico. La falta de recursos naturales suficientes siempre ha obligado al pueblo griego a trabajar duro para llegar a fin de mes. Desde 1940, este país laborioso y amante de la paz ha sufrido una invasión, cuatro años de cruel ocupación enemiga y amargas luchas internas. Cuando las fuerzas de liberación entrar...

Características de la Guerra Fría

  •     No fue un enfrentamiento armado directo, sino que constituyó una  amenaza permanente de conflicto  entre las dos super potencias. [ Etiquetas Mapas :   Mapas políticos de U.R.S.S. Y E.E.U.U.   Etiquetas Historiadores sobre: Guerra Fría ]   •   Fue un enfrentamiento entre dos ideologías (Capitalismo  1   y Socialismo  2   [ Etiquetas Historiadores sobre: Guerra Fría ] •   Fue un enfrentamiento en los d iscursos de los principales actores y sus interpretaciones: [ Etiquetas Discursos: Stalin y Churchill ] •   Fue un enfrentamiento en el plano de las Relaciones Internacionales [ Etiquetas Doctrinas : Doctrina Truman y Doctrina Zhdánov ] •  Las dos superpotencias lideraron bloques (occidental -EEUU- y oriental -URSS-). Cada uno de los bloques se organizó mediante un complejo entramado de alianzas políticas, económicas y militares  1.   2   3   El bloque occidental acep...

Plan Marshall (1947)

Imagen
  Discurso de George Marshall (1880-1959), pronunciado en la Universidad de Harvard el 6 de junio de 1947 “No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (...). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (...)  La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave.  […] Es lógico que los Estados Unidos hagan cuant...