La Guerra Fría (Norman Lowe)

 “Hacia el final de la guerra, la armonía entre la URSS, los Estados Unidos y el Imperio británico empezó a deteriorarse, y todas las viejas sospechas volvieron a escena. Las relaciones entre la Rusia soviética y Occidente pronto se tornaron tan difíciles que, si bien los bandos no llegaron a pelear directamente, la década posterior a 1945 fue testigo de lo que llegó a conocerse como la Guerra Fría. A pesar de que varias veces "se deshieló", no terminó hasta el colapso del comunismo en Europa del este en 1989-1991. Lo que pasó fue que, en vez de permitir la expresión de esa mutua hostilidad con luchas francas, las potencias rivales se atacaban con propaganda y medidas económicas y a través de políticas generales de no cooperación.

Las dos superpotencias, los Estados Unidos y la URSS, se rodearon de aliados; entre 1945 y 1948, la URSS atrajo a su órbita a la mayoría de los estados de Europa del este, cuando gobiernos comunistas asumieron el poder en Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, Albania, Checoslovaquia y Alemania Oriental (1949). En Corea del Norte se estableció también un gobierno comunista (1948), y el bloque pareció fortalecerse aún más cuando Mao Zedong (Mao Tse-tung) por fin resultó victorioso en la prolongada guerra civil china. Por otra parte, los Estados Unidos aceleraron la recuperación de Japón y lo acogieron como aliado, además de trabajar muy de cerca con Gran Bretaña y otros 14 países europeos, así como con Turquía, proporcionándoles abundante ayuda económica para construir un bloque anticomunista.

Lo que un bloque sugería o hacía era considerado por el otro como agresión, con repercusiones posteriores.

 A mediados de la década de 1950, después de la muerte de Stalin (1953), los nuevos líderes rusos empezaron a hablar de "coexistencia pacífica", y la helada atmósfera entre los bloques empezó a deshielarse... sin embargo, las relaciones no mejoraron lo suficiente como para llegar a un acuerdo sobre Alemania, y las tensiones se incrementaron otra vez respecto de Vietnam y la crisis de los misiles en Cuba (1962).

 

LOWE, Norman (2017). Guía ilustrada de la historia moderna. Fondo de Cultura Económia, Ciudad de México. P. 209

Comentarios

Entradas populares de este blog

Características de la Guerra Fría

Discurso de despedida del presidente de EEUU: Dwight D. Eisenhower (1953-1961)

Guerra Fría -causa básica- (Norman Lowe)