Características de la Guerra Fría

 

   No fue un enfrentamiento armado directo, sino que constituyó una amenaza permanente de conflicto entre las dos superpotencias. [Etiquetas Mapas:  Mapas políticos de U.R.S.S. Y E.E.U.U. Etiquetas Historiadores sobre: Guerra Fría] 

  Fue un enfrentamiento entre dos ideologías (Capitalismo 1 y Socialismo 2 [Etiquetas Historiadores sobre: Guerra Fría]

 Fue un enfrentamiento en los discursos de los principales actores y sus interpretaciones: [Etiquetas Discursos: Stalin y Churchill]

  Fue un enfrentamiento en el plano de las Relaciones Internacionales [Etiquetas Doctrinas: Doctrina Truman y Doctrina Zhdánov]

•  Las dos superpotencias lideraron bloques (occidental -EEUU- y oriental -URSS-). Cada uno de los bloques se organizó mediante un complejo entramado de alianzas políticas, económicas y militares 1. 2 3 El bloque occidental aceptó el Plan Marshall e integró la OTAN y el bloque oriental aceptó el COMECON (CAME) e integró el Pacto de Varsovia. 

    Implicó una fuerte carrera armamentista, ya que tanto EE.UU. como la URSS acumularon armas nucleares con capacidad para destruir todo el planeta. -Bomba Atómica: 1945 EEUU y 1949 URSS; Bomba H: 1952 EEUU y 1953 URSS. La demostración del poder y la capacidad destructiva de los estados en pugna se manifestó en constantes ensayos nucleares y en la exhibición de sus respectivos arsenales en desfiles militares y demostraciones patrióticas. 

•    El equilibrio entre las superpotencias se sostuvo en el temor de un conflicto nuclear que provocara la mutua destrucción (M.A.D.: Mutually Assured Destruction -loco en inglés-). Esto llevó a que en las sociedades occidentales se desencadenara un fuerte temor a una guerra nuclear. [Ver en Etiquetas IlustracionesM.A.D. y Equilibrio del terror

      El enfrentamiento entre los bloques se evidenció en otras áreas como la ciencia, la cultura y la tecnológica. Una de estas manifestaciones fue la carrera espacial, una competencia por la exploración y conquista del espacio exterior.[Ver en Etiquetas Infografías:  Carrera espacial ] 1957 Sputnik I y Sputnik II (Laika); 1961 el hombre en el espacio (Yuri Gagarin); Proyecto Gemini 1965 (propagandas comerciales); 1969 Apolo 11 el hombre en la Luna (Neil Armstrong)  y Etiquetas Carrera espacial] 

   Al interior de ambos bloques, el conflicto se sostuvo a través de enormes aparatos de propaganda. Para las potencias eran tan importantes los logros obtenidos como su comunicación, ya que los éxitos de sus misiones se percibían como triunfos de un modelo sobre el otro. [Ver en Etiquetas Propaganda Guerra Fría:  Propaganda soviética y Propaganda estadounidense]

   ZONAS CALIENTES- El enfrentamiento entre las potencias se manifestó en la participación directa o indirecta en conflictos entre otros países, en Asia, África y América. Por ejemplo, la Guerra de Corea (1950-1953), la Guerra de Vietnam (1955-1975), La crisis de los Misiles en Cuba (1962). [Ver en Etiquetas Mapas:  Algunas zonas calientes en la Guerra Fría;  Geopolítica de la Guerra Fría y Etiquetas Ilustraciones:  Guerra Fría en Asia, África y América] 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Discurso de despedida del presidente de EEUU: Dwight D. Eisenhower (1953-1961)

Guerra Fría -causa básica- (Norman Lowe)