Entradas

La división alemana

  La clave para la resurrección de Europa era era Alemania. El Ruhr seguía  siendo el corazón industrial de Europa. Los antiguos aliados habían acordado tener una política común y un control conjunto para Alemania, aunque cada uno ocupase una zona distinta.  Estaban de acuerdo en que Alemania debía pagar reparaciones, especialmente a la Unión Soviética, que era la que más había sufrido a causa del poderío militar alemán.  Poco a poco, el gobierno americano, para lograr que Europa se bastase a sí misma y fuese menos dependiente de la ayuda americana, comenzó a apoyar la reconstrucción económica de Alemania.  Los rusos recelaron. Ellos querían utilizar a Alemania para reconstruir la Unión Soviética. Los americanos querían utilizarla para reconstruir Europa, no querían prestar ayuda a Alemania, para que luego pasase, en concepto de reparaciones, a la U.R.S.S. En 1946, se acabó la administración conjunta de Alemania. Los rusos consolidaron su situación en la Alemani...

UN MUNDO ORDENADO EN BLOQUES

  Las divergencias entre los dos grandes aliados, sus diferencias en concepciones estratégicas sobre la posguerra contribuyeron eficazmente a la polarización en torno a dos grandes superpoderes que encabezaron bloques de países de acuerdo con una delimitación claramente ideológica. Estos dos bloques no eran iguales en cuanto al nivel de poder de sus respectivas superpotencias. Mientras la URSS emergía como un superpoder en 1945 con veinte millones de pérdidas en vidas humanas, un tercio de su territorio occidental totalmente devastado y serios problemas en las líneas de comunicación interna y de integración de sus poblaciones en una unidad cultural, los Estados Unidos no habían sufrido invasión alguna, poseían la bomba atómica y contaban con la economía más fuerte y en expansión en el mundo. Los países ocupados en Europa oriental, tanto los que habían sido aliados de Alemania como en los casos de Bulgaria, Hungría, Rumania como los que habían resistido la agresión nazi como Polo...

Fotografías del Muro de Berlín

  Imágenes en recuerdo del Muro de Berlín

Propaganda jugos Tang 1966

Imagen
  Propaganda Jugos Tang

OTAN 2024

Imagen
 

Guerra Fría -causa básica- (Norman Lowe)

 “La causa básica del conflicto radica en las diferencias de principios entre los Estados comunistas y los Estados capitalistas o liberal demócratas. El sistema comunista de organización del Estado y la sociedad estaba basado en las ideas de Karl Marx, quien pensaba que la riqueza de un país debe ser de propiedad colectiva y compartida por todos. La economía debe planearse centralmente, y el interés y bienestar de las clases trabajadoras deben ser protegidos por políticas sociales del Estado. El sistema capitalista, por su parte, funciona sobre la base de la propiedad privada de la riqueza de un país. Las fuerzas que impulsan al capitalismo son las empresas privadas que buscan su propio beneficio y la conservación del poder de la riqueza privada. Desde que se instauró en Rusia (URSS) el primer gobierno comunista en 1917, los gobiernos de la mayoría de los estados capitalistas lo vieron con desconfianza y temían que el comunismo se difundiera a sus países, lo cual significaría...

La Guerra Fría (Norman Lowe)

 “Hacia el final de la guerra, la armonía entre la URSS, los Estados Unidos y el Imperio británico empezó a deteriorarse, y todas las viejas sospechas volvieron a escena. Las relaciones entre la Rusia soviética y Occidente pronto se tornaron tan difíciles que, si bien los bandos no llegaron a pelear directamente, la década posterior a 1945 fue testigo de lo que llegó a conocerse como la Guerra Fría . A pesar de que varias veces "se deshieló", no terminó hasta el colapso del comunismo en Europa del este en 1989-1991. Lo que pasó fue que, en vez de permitir la expresión de esa mutua hostilidad con luchas francas, las potencias rivales se atacaban con propaganda y medidas económicas y a través de políticas generales de no cooperación. Las dos superpotencias, los Estados Unidos y la URSS, se rodearon de aliados; entre 1945 y 1948, la URSS atrajo a su órbita a la mayoría de los estados de Europa del este, cuando gobiernos comunistas asumieron el poder en Polonia, Hungría, Ruman...