Doctrina TRUMAN (1947)
Harry S. Truman (1884-1972) Presidente de E.E.U.U (1945-1953): discurso ante el
Congreso de EUA, Washington, 12 de marzo de 1947
“Señor presidente, miembros del
Congreso de los Estados Unidos:
La gravedad de la situación a la
que se enfrenta el mundo hoy exige mi comparecencia ante una sesión conjunta
del Congreso. La política exterior y la seguridad nacional de este país están
involucradas.
Un aspecto de la situación
actual, que deseo presentarles en este momento para que lo examinen y decidan,
se refiere a Grecia y Turquía.
Los Estados Unidos han recibido
del Gobierno griego un llamamiento urgente de asistencia financiera y
económica…
Grecia no es un país rico. La
falta de recursos naturales suficientes siempre ha obligado al pueblo griego a
trabajar duro para llegar a fin de mes. Desde 1940, este país laborioso y
amante de la paz ha sufrido una invasión, cuatro años de cruel ocupación
enemiga y amargas luchas internas.
Cuando las fuerzas de liberación
entraron en Grecia, se encontraron con que los alemanes en retirada habían
destruido prácticamente todos los ferrocarriles, carreteras, instalaciones
portuarias, comunicaciones y marina mercante. Más de mil aldeas habían sido
incendiadas. El ochenta y cinco por ciento de los niños eran tuberculosos. El
ganado, las aves de corral y los animales de tiro casi habían desaparecido. La
inflación había acabado con prácticamente todos los ahorros.
Como resultado de estas trágicas
condiciones, una minoría militante, explotando la necesidad y la miseria
humanas, fue capaz de crear un caos político que, hasta ahora, ha hecho
imposible la recuperación económica.
Grecia carece hoy de fondos para
financiar la importación de aquellos bienes que son esenciales para la
subsistencia. En estas circunstancias, el pueblo griego no puede avanzar en la
solución de sus problemas de reconstrucción. Grecia necesita desesperadamente
ayuda financiera y económica …El Gobierno de Grecia también ha solicitado la
asistencia de administradores, economistas y técnicos estadounidenses
experimentados para garantizar que la ayuda financiera y de otra índole que se
preste a Grecia se utilice eficazmente para crear una economía estable y
autosuficiente y mejorar su administración pública.
La existencia misma del Estado
griego se ve hoy amenazada por las actividades terroristas de varios miles de
hombres armados, dirigidos por comunistas, que desafían la autoridad del
gobierno en varios puntos…a lo largo de la frontera entre Grecia, por un lado,
y Albania, Bulgaria y Yugoslavia, por el otro.
Grecia debe recibir ayuda para
convertirse en una democracia autosuficiente y que se respete a sí misma.
Los Estados Unidos deben
proporcionar esa asistencia. Ya hemos extendido a Grecia ciertos tipos de ayuda
y ayuda económica, pero son insuficientes. No hay otro país al que la Grecia
democrática pueda recurrir.
El Gobierno de Grecia no es
perfecto. El Gobierno griego ha estado operando en una atmósfera de caos y
extremismo. Ha cometido errores. La extensión de la ayuda por parte de este
país no significa que los Estados Unidos aprueben todo lo que el Gobierno griego
ha hecho o hará. Hemos condenado en el pasado, y condenamos ahora, las medidas
extremistas de derecha o de izquierda. En el pasado hemos aconsejado la
tolerancia, y aconsejamos la tolerancia ahora.
El vecino de Grecia, Turquía,
también merece nuestra atención. Esa integridad es esencial para la
preservación del orden en el Oriente Medio.
En el momento actual de la
historia mundial, casi todas las naciones deben elegir entre formas
alternativas de vida. Con demasiada frecuencia, la elección no es libre.
Una forma de vida se basa en la
voluntad de la mayoría, y se distingue por instituciones libres, gobierno
representativo, elecciones libres, garantías de libertad individual, libertad
de expresión y religión, y libertad de opresión política.
La segunda forma de vida se basa
en la voluntad de una minoría impuesta por la fuerza a la mayoría. Se basa en
el terror y la opresión, en la prensa y la radio controladas; elecciones
amañadas y la supresión de las libertades personales.
Creo que la política de los
Estados Unidos debe ser apoyar a los pueblos libres que se resisten a los
intentos de subyugación por parte de minorías armadas o de presiones
externas…Creo que nuestra ayuda debe ser principalmente a través de la ayuda
económica y financiera, que es esencial para la estabilidad económica y los
procesos políticos ordenados….
Si no ayudamos a Grecia y a
Turquía en esta hora fatídica, el efecto será de gran alcance tanto para
Occidente como para Oriente.
Por lo tanto, pido al Congreso
que autorice la asistencia a Grecia y Turquía por la cantidad de 400.000.000 de
dólares para el período que termina el 30 de junio de 1948…
Además de los fondos, pido al
Congreso que autorice el envío de personal civil y militar estadounidense a
Grecia y Turquía, a petición de esos países, para ayudar en las tareas de
reconstrucción, y con el propósito de supervisar el uso de la asistencia financiera
y material que pueda proporcionarse. Recomiendo que también se autorice la
instrucción y el adiestramiento de determinados funcionarios griegos y
turcos".
POWASKI, Ronald E. (2000). LA
GUERRA FRÍA Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. Crítica,
Barcelona.
La Doctrina Truman y la contención 1945-1953 (Pág. 95-96)
“En 1947 Grecia se convirtió en
otro teatro de la guerra fría. Ocupada por Gran Bretaña después de la guerra,
Grecia se vio abrumada por graves problemas de subsistencia y reconstrucción,
paralizada por una economía al borde del colapso, amenazada por sus vecinos
hostiles en los Balcanes y desgarrada por una guerra civil en la que los
partidarios del gobierno derechista de Konstantinos Tsaldaris se enfrentaron a
una coalición de socialistas, comunistas y liberales. En febrero de 1947 los
ingleses, que pasaban apuros a causa de una aguda crisis económica, comunicaron
a Estados Unidos que no podían seguir soportando la carga que representaba
tratar de mantener el orden en Grecia. El gobierno de Truman decidió asumir la
responsabilidad que los ingleses estaban a punto de abandonar…. El presidente
pidió al Congreso que aprobara la concesión de ayuda por valor de 300 millones
de dólares a Grecia y de 100 millones de dólares a Turquía, con el fin de que
los dos países pudieran responder al desafío comunista. Afirmó que prestar
ayuda a Grecia y Turquía formaba parte de una lucha mundial «entre diferentes
formas de vida» y que la «caída» de estas naciones en el comunismo produciría
resultados parecidos en otras partes. La Doctrina Truman resultó ser el primer
paso en una cruzada ideológica mundial contra el comunismo. «Al presentar la
ayuda a Grecia y Turquía en términos de un conflicto ideológico entre dos
formas de vida —ha comentado el historiador John Lewis Gaddis—, los dirigentes
de Washington fomentaron una visión simplista de la guerra fría que, andando el
tiempo, sería una especie de camisa de fuerza ideológica que aprisionaría a la
diplomacia norteamericana» y que «es muy posible que contribuyera a la
perpetuación de la guerra fría».”
Comentarios
Publicar un comentario